Llamar ‘sicarios mediáticos’ a periodistas los pone en riesgo

Por José Carrillo

AMEXI. Ciudad de México. 17 de febrero de 2025.- El lunes 3 de febrero, durante la conferencia de prensa del gabinete de seguridad, Jesús Romero López, Secretario de Gobierno en Oaxaca, llamó “sicarios mediáticos” a columnistas y medios de comunicación que critican su administración.

“Todo el invierno priista se articula para generar fake news”, “Crean realidades ficticias”, “Tienen alfiles en espacios”, fueron algunas de las frases que expresó Jesús Romero ante los medios de comunicación, en conferencia de prensa.

Manifestaciones contra el gobierno de Oaxaca originaron los ataques

Las afirmaciones del secretario están enmarcadas en una serie de manifestaciones contra la administración del gobernador Salomón Jara durante la última visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Oaxaca.

Las protestas y abucheos contra el gobernador fueron retomados por diversos medios locales y nacionales, llegando a eclipsar algunos eventos de la gira presidencial.

Las protestas se protagonizaron el 24 de enero por madres y padres de niños con cáncer, que con pancartas exigían quimioterapias completas y medicamentos para el Hospital de la Niñez. La saxofonista María Elena Ríos irrumpió el evento en Mitla para tomar el micrófono y desplegar una manta reclamando al gobernador que apoya a su agresor, el exdiputado priista Juan Vera Carrizal.

El 25 de enero, en Putla Villa de Guerrero, varios asistentes al evento abuchearon al gobernador y le gritaron “¡Fuera, fuera, fuera!”. En tanto, el Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (FORO) realizó una serie de pintas en la entidad con las leyendas “Oaxaca sin salud ni justicia” y “Oaxaca ingobernable”.

Hostigar y acusar a periodistas y medios, la respuesta

El 7 de febrero, el medio de comunicación local El Piñero de la Cuenca denunció, a través de sus redes sociales, que la Coordinación de Comunicación Social del gobierno del estado instruyó que se le negara el acceso a la conferencia de prensa que se realizó en Tuxtepec, con el argumento de que “no son aliados”.

El veto como impedimento para que los comunicadores accedan a la información gubernamental no es algo novedoso. El expresidente Felipe Calderón asumió una actitud hostil contra la periodista Carmen Aristegui; Enrique Peña Nieto, de manera sistemática, golpeó a la casa editorial de La Jornada.

Hay que recordar también a Nino Canún, el emblemático conductor de radio y televisión, quien ha expresado públicamente el veto que sufrió por Vicente Fox debido a su actitud crítica.

Desde la llegada de la 4T a la administración federal, se contabilizan 46 asesinatos de periodistas y cinco desaparecidos. En el caso de Oaxaca, se cuentan 15 periodistas asesinados. Gustavo Sánchez de Noticias Minuto a Minuto (2021) y Heber López de Noticias Web (2022) son los últimos casos registrados.

Peligros de la retórica gubernamental

Llamar “sicarios mediáticos” a la opinión crítica por parte de Jesús Romero, el encargado de la política interna en Oaxaca, es un acto intimidatorio que pone en riesgo la vida de los comunicadores en un país con estadísticas alarmantes en asesinatos políticos.

Se justifica el ataque a la prensa asumiendo que toda la prensa está cooptada por el priismo, que son voceros de adversarios políticos o que son golpeteos internos de quienes están inconformes con las remociones en el gabinete por parte del gobernador.

Las manifestaciones, críticas y posiciones públicas hacia la actual administración, en una entidad como Oaxaca —que tiene una historia de lucha y resistencia— son naturales por los compromisos de campaña que se incumplen, las pifias cometidas en temas como salud, educación, reordenamiento de la burocracia, legislación agraria, gentrificación y atención a los pueblos.

Ni se tapa el sol con un dedo, ni se borra la verdad intimidando a periodistas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic