Reconocimiento a Geney Beltrán

Por Humberto Musacchio

Por Humberto Musacchio

Periodistas Unidos. Ciudad de México. 25 de junio de 2024.- Por su libro de cuentos Mala estrellaGeney Beltrán (Tamazula, Durango, 1976) recibió en Culiacán el Premio Gilberto Owen, que se suma al Premio de Ensayo José Vasconcelos, que obtuvo en 2002, cuando tenía 26 años, y Premio de Narrativa Colima de 2015 por su novela Cualquier cadáver. Geney es un alto ejemplo de que el talento requiere de esfuerzo, persistencia y entrega para ser reconocido. El duranguense, quien fue llevado a los nueve años a Sinaloa, es un hombre de trabajo, editor, traductor, crítico y creador literario, colaborador de revistas y suplementos. Su más reciente novela, aparecida en los días de la pandemia, es Adiós, Tomasa, adiós, donde refrenda su talento. En fin, un escritor para ser celebrado.

MURIÓ LA CINEASTA BUSI CORTÉS

A los 74 años falleció en la Ciudad de México Luz Eugenia Cortés Rocha, más conocida por su nombre artístico, Busi Cortés, la realizadora de ese poema cinematográfico que es El secreto de Romelia, en el que destacó por su excelente trabajo la actriz Arcelia Ramírez. Por ese filme, Cortés se hizo acreedora a la Diosa de Plata y el Ariel por la Mejor Ópera Prima (1989). Ella estudió comunicación en la Universidad Iberoamericana y era egresada del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM, su cine como su trayectoria se caracterizan por su fuerza para defender la causa feminista, pues, entre otros aportes, impulsó el surgimiento de la Asociación de Mujeres en Cine y TV, desde donde combatió el machismo predominante en el cine mexicano. Murió días antes de que le hubiera sido entregado el Ariel de Oro por trayectoria.

INAH: CUESTIONAN A DIEGO PRIETO

Hace un mes, distinguidos profesionales demandaron reencauzar el Instituto Nacional de Antropología e Historia, pues ahora se caracteriza por el sometimiento a los caprichos de arriba y se destina la mayor parte de los recursos al acompañamiento del Tren Maya, mientras se cierran zonas arqueológicas o se reduce en ella la indispensable vigilancia. Entre los firmantes de la protesta figuran Bolfy CottomAlejandro TovalínLiliana Giorguli y otros reconocidos especialistas. Circuló también un oficio firmado por David Honorio García, coordinador nacional de Recursos Financieros del INAH, en el que se establece un cobro de 60 pesos para quienes realicen grabaciones o tomen fotos en zonas arqueológicas o museos de sitio, lo que desmintió el citado instituto, aunque se especificó que si las fotos o grabaciones tiene un fin comercial, el cobro se mantiene vigente. Es absurdo cobrar por quien hace videos o capta imágenes para su álbum personal, pero lo es igualmente cobrar sólo 60 pesos si tales imágenes son para hacer negocio, pues, en ese caso, el pago debería ser mayor. Pero así son las cosas bajo la administración de Diego Prieto, quien se ha distinguido por su mansedumbre ante YSQ.

BREVIARIO…

Berta Hiriart recibió el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón, con el cual se reconoce su larga trayectoria en favor del teatro para niños y jóvenes. Berta es también una relevante feminista a la que enviamos un afectuoso abrazo. @@@ Pese al desdén de este sexenio por la cultura, María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía, entrega buenas cuentas, pues sólo el año pasado se filmaron 234 largometrajes, 44 por ciento de ellos con apoyo público, así como más de 800 cortometrajes. Lamentablemente, la exhibición sigue en manos de particulares aliados a las grandes empresas gringas, algo que representa un inmenso reto para el próximo sexenio. @@@ Zacatecas es una ciudad de gran atractivo para el turismo cultural, pero las autoridades del estado se empeñan en arruinar esa fuente de ingresos con la construcción de un modernísimo viaducto elevado, lo que ya en otro sexenio fue rechazado por la población y organismos como el Icomos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic
A %d blogueros les gusta esto: