Alista oficialismo foros para elegir jueces y ministros por voto popular

AMEXI. Ciudad de México. 12 de junio de 2024.- Senadores y diputados federales oficialistas anunciaron este miércoles el arranque de una serie de foros nacionales y regionales para enriquecer la reforma presidencial al Poder Judicial, con la que ministros, jueces y magistrados serán electos con voto popular.

Este parlamento abierto busca que participe la oposición, barras y colegios de abogados, para tener listo un dictamen y el 1 de septiembre presentarlo a la nueva Legislatura, para su aprobación en el pleno de San Lázaro.

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, informó que la semana próxima inician los foros de discusión de la reforma al Poder Judicial y otras cuatro propuestas que son prioridad del gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de México.

Subrayó que los mercados financieros no deben estar nerviosos con esta reforma que busca democratizar y combatir la corrupción en el Poder Judicial.

“Los inversionistas no tienen por qué estar nerviosos, porque con esta reforma les va ir muy bien, como en este sexenio”, apuntó.

Las propuestas de los foros

Dichos foros o parlamento abierto se realizarán en la Ciudad de México y en algunas entidades federativas del país, en los cuales se analizarán, además, otras cuatro propuestas de reformas, entre las que se encuentra prohibir la reelección en cualquier cargo de elección popular a parir del 2030.

“Llevar a cabo foros de deliberación, discusión, análisis de las cinco primeras reformas que se han considerado como prioritarias para la discusión y, en su caso, la aprobación en los primeros días del mes de septiembre, cuando inicie la próxima Legislatura del Congreso de la Unión. Foros que se van a llevar a cabo aquí en la Ciudad de México y en parte del país, en entidades federativas”, apuntó.

Monreal enumeró las reformas que serán discutidas en estos foros: Reforma Judicial, reforma a la Ley de ISSSTE, reforma para otorgar becas universales en escuelas públicas a estudiantes de pre-primaria, primaria y secundaria, reforma para apoyo económico a mujeres de 60 a 64 años y reforma para la no reelección en todos los cargos públicos, que aplicaría a partir de 2030.

Morena, abierto a escuchar todas las propuestas

A su vez, Leonel Godoy, diputado federal de Morena, comentó que el oficialismo está abierto a escuchar todas las opiniones y propuestas en torno a la reforma Judicial con el propósito de enriquecer la propuesta que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero pasado.

“Va a ser una apertura como ya la tuvimos en la Reforma Eléctrica, donde se aceptaron más de doce propuestas fundamentalmente del Partido Revolucionario Institucional y ellos al final votaron en contra. Nosotros estamos dispuestos a recibir todas las opiniones, la cuestión es enriquecer esta iniciativa del presidente, que la cámara de origen es la Cámara de Diputados y vamos a hacer para esto esta amplia consulta. No descartamos el diálogo”.

Señaló que en agosto próximo el dictamen de la reforma Judicial será aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y en septiembre próximo, con la nueva legislatura, avalado por los plenos de las dos cámaras.

Explicó que se pretende que en el primer trimestre de 2025 se lleve a cabo una primera elección de servidores públicos del Poder Judicial.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic
A %d blogueros les gusta esto: