Centrales sindicales logran unidad en respaldo a Sheinbaum, pero exigen diálogo y atención a sus demandas
Por Florentino López Martínez
AMEXI. Ciudad de México. 16 de febrero de 2025.- Centrales sindicales, federaciones y confederaciones del país realizaron el “Encuentro Nacional de las y los Trabajadores Organizados de México, defendiendo y construyendo nuevos derechos laborales” para respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum ante las amenazas de Donald Trump de aumentar los aranceles y la deportación masiva de trabajadores migrantes.
A este encuentro que reunió a casi todas las centrales sindicales del país, acudieron: la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), la Nueva Central de Trabajadores (NCT), la Asociación General de las y los Trabajadores (AGT), las Confederaciones: de Trabajadores de México (CTM), Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Regional Obrera Mexicana (CROM), de Trabajadores y Campesinos (CTC), de Trabajadores de México (CTM).
También participaron sindicatos nacionales como los ferrocarrileros, electricistas, del seguro social, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), entre muchos más.
Centrales sindicales dan apoyo unánime a Sheinbaum para defender la soberanía nacional
Durante el encuentro, todas las intervenciones de los representantes sindicales expresaron el respaldo total a la Presidenta Claudia Sheinbaum para que defienda la soberanía nacional de México, ante las amenazas del gobierno de Estados Unidos.
Durante las 4 mesas de trabajo que se desarrollaron en el Centro de Congresos del Centro Médico Nacional este 15 de febrero, fue unánime el apoyo de la clase obrera al gobierno mexicano ante el “complejo escenario internacional”, según los dirigentes sindicales.
En este “contexto actual”, marcado por la aceleración de las disputas arancelarias y comerciales, así como la posible relocalización del capital extranjero, el reto consiste en eliminar la precarización laboral impuesta por el neoliberalismo y los desafíos planteados por la revisión del T-MEC, señalaron en su convocatoria.

Es indispensable que la presidenta Claudia Sheinbaum nos escuche y resuelva las demandas de los trabajadores: STUNAM
En su intervención en este encuentro, Carlos Hugo Morales Morales, Secretario General del STUNAM, manifestó su apoyo a la “primera mujer presidenta de México”, pero “también tenemos que decir que han quedado cuentas pendientes”, dijo en referencia a las demandas de los trabajadores.
El dirigente de los trabajadores universitarios dijo que no es posible que, mientras en otros países ya se esté discutiendo reducir las jornadas a 37 horas, en México no se pueda reducir a 40 horas, “ahora que el Partido MORENA tiene la mayoría en el Congreso de la Unión«.
“Por supuesto que todos los trabajadores estamos dispuestos a defender la soberanía de este país, pero también decimos que todas y todos los trabajadores debemos ser escuchados por la presidenta de la república”, remató el Secretario General del STUNAM.
La eliminación de la Unidad de Medida de Actualización para el pago de las pensiones, la recuperación del carácter solidario de los sistemas de pensiones y jubilaciones, el incremento a 30 días de aguinaldo, la simplificación de trámites para tomas de nota, así como de revisiones contractuales y salariales, y la eliminación de impuestos a prestaciones, son, entre otras, las demandas pendientes, señalaron los participantes en este encuentro.
Queremos participar en la revisión del T-MEC: SME
En entrevista con AMEXI, Martín Esparza Flores, Secretario General del SME, demandó al gobierno mexicano un proceso de diálogo para atender las demandas de los trabajadores, porque aunque “ya no están los gobiernos neoliberales”, hay demandas pendientes.
Entre los pendientes, Esparza Flores mencionó las exigencias de la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE) y la reinserción laboral de los trabajadores electricistas que quedaron en la calle con la extinción de Luz y Fuerza del Centro en el 2009.
Además, el Secretario General del SME declaró que los sindicalistas participantes en el Encuentro de las centrales sindicales buscan el diálogo con la presidenta Sheinbaum, para que se les tome en cuenta en la revisión del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), porque “los trabajadores tenemos mucho que decir, especialmente en el capítulo laboral”, dijo Esparza Flores.
Unidad histórica del movimiento obrero
El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, calificó la realización de este Encuentro de las centrales sindicales como un hecho sin precedentes en las últimas décadas.
En su mensaje de clausura del encuentro, Ramírez Cuéllar destacó que el movimiento sindical no permitirá injerencias externas en las decisiones laborales del país. «No estamos de acuerdo en que desde afuera se dicte lo que podemos y debemos hacer adentro. México debe garantizar la defensa de su soberanía y de los derechos de sus trabajadores», afirmó.
El legislador asumió el compromiso de entregar a la presidenta los resolutivos del Encuentro. Asimismo, resaltó que, en el tema de justicia laboral, será importante la elección de jueces y magistrados en materia laboral, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
Sobre la revisión del T-MEC, Ramírez Cuéllar aseguró que “por primera vez, una representación de los trabajadores mexicanos estará presente en las consultas y negociaciones trilaterales. Exigimos que se establezca un Comité Laboral que vigile y garantice la justicia laboral no solo en México, sino también para los trabajadores de Canadá y Estados Unidos”.
¿Intento de boicot al encuentro de las centrales sindicales?
El Encuentro de las centrales sindicales que estaba previsto terminar aproximadamente a las 2 de la tarde, pero eran a las 11:30 de la mañana cuando concluyó, por algunos incidentes que se registraron en una parte del auditorio y en las afueras del Centro de Congresos del Centro Médico Nacional, lo que provocó movilización policíaca en la zona.
Esto también llevó a que varios de los dirigentes y algunos invitados ya no lograran llegar al acto de clausura del Encuentro, entre ellos se vio a la senadora Patricia Mercado, quien llegó cuando los delegados ya se estaban retirando.
En una consulta que se hizo con los trabajadores que asistieron al encuentro, nadie tenía claro lo que pasó realmente, por lo que varios de ellos se preguntaban si ¿No habrá sido un intento de boicot?.