Gobierno de México niega estar en «recesión técnica» como afirma el grupo financiero Citi
EFE. Ciudad de México. 24 de abril de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este jueves que el país se encuentre en una recesión técnica, como advirtió el grupo financiero Citi, que reportó dos trimestres consecutivos de contracción en el Producto Interno Bruto (PIB).
“No, no se corrobora la recesión técnica, porque tenemos un plan, hay inversión pública, inversión privada, y el empleo está bien. Hay muchos indicadores”, aseguró Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Las declaraciones surgen después de que Julio Ruiz, economista en jefe de Citi México, informara que el PIB se redujo un 0.6 % interanual en el cuarto trimestre de 2024 y que se prevé una nueva caída del 0.4 % en el primer trimestre de 2025, lo que técnicamente configura una recesión.
Pese a las proyecciones negativas, Sheinbaum defendió su estrategia económica ante el contexto de incertidumbre comercial con Estados Unidos. Esta misma semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó una contracción del 0.3 % para el PIB mexicano en 2025, mientras que el Banco Mundial pronosticó un crecimiento nulo.
“Hay mucha fortaleza en la economía mexicana, hay responsabilidad macroeconómica, en el uso de los recursos públicos y del presupuesto. Es decir, las variables macroeconómicas están bien”, subrayó la presidenta, restando importancia a las advertencias de organismos internacionales y analistas del sector privado.
La presidenta también respaldó los pronósticos más optimistas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que el pasado 1 de abril ajustó a la baja su proyección de crecimiento para 2025, del 2.5 % al 1.9 %, aún por encima de las previsiones del mercado.
Uno de los principales factores de riesgo para México es su alta dependencia comercial de Estados Unidos. De acuerdo con Banco Base, el 83 % de las exportaciones mexicanas se dirigen al país vecino, lo que representa cerca del 26 % del PIB nacional. La posibilidad de nuevos aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump también ha elevado la incertidumbre sobre la estabilidad económica del país.