Improcedente, incluir apodo en boletas de elección judicial

Por Rita Magaña Torres

AMEXI. Ciudad de México. 20 de febrero de 2025.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) consideró improcedente incluir sobrenombre o apodo de candidaturas que aparecerán en las boletas de la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación (PJF), para proteger el principio de equidad.

En sesión virtual, el pleno del INE señaló que el acuerdo establece que las solicitudes recibidas de sobrenombres o apodos de candidatos a juzgadores tienen como finalidad ser reconocidas y posicionarse frente al resto de las y los contendientes, lo cual rompe con principios de equidad e imparcialidad que rigen la función electoral.

Apodos solicitados por candidatos

Es de recordar que Lenia Batres Guadarrama solicitó al INE incorporar al registro de su candidatura como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la boleta, después de su nombre, el apodo de “Ministra del Pueblo”.

Otros candidatos también enviaron al INE la solicitud de que aparezcan apodos junto a sus nombres, como El defensor popular, Magistrado del cambio, Magistrado del pueblo, Abogado del pueblo, Defensor del pueblo, Juzgador de la nación o El juez del pueblo.

Asimismo, se señala que la inclusión de sobrenombres o apodos en la boleta implicaría un ajuste en el tamaño de la letra que dificultaría su lectura, así como el ejercicio del voto.

Por ello, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral negó la incorporación de sobrenombres, para proteger el principio de equidad.

Fiscalización de campañas de juzgadores

El pleno del INE aprobó los plazos para la fiscalización de informes de ingresos y gastos de los candidatos a juzgadoras, correspondientes a los periodos de campañas del proceso electoral extraordinario de los Poderes Judiciales Federal y locales.

Asimismo, determinó los plazos para la fiscalización de los informes de ingresos y gastos de las organizaciones de observación electoral del PEEPJF 2024-2025.

Los plazos permiten dar certeza jurídica tanto a las candidaturas como a la ciudadanía que emitirá su voto, además de que garantizan que los resultados de la fiscalización se conozcan de manera oportuna.

Plan de Difusión de Promocionales

Se aprueba el Plan de Difusión de Promocionales de candidaturas del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF).

En acatamiento a una sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se aprobó el Plan de Difusión para los promocionales sobre las candidaturas del PEEPJF 2024-2025.

Además, se dio por recibido el Tercer informe del seguimiento de actividades del Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, elaborado por la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic