Insólito acuerdo para evitar aranceles de Estados Unidos: Ebrard

Por Carlos Lara Moreno

AMEXI. Ciudad de México. 03 de febrero de 2025.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, calificó de “totalmente insólito” el reciente acuerdo alcanzado entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner en pausa, por un mes, la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas.

Este logro diplomático, según Ebrard, representa un hito en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, subrayando la capacidad de negociación de la presidenta Sheinbaum y la importancia de mantener la integración económico-comercial entre MéxicoEstados Unidos y Canadá.

Un Acuerdo Inesperado en un Contexto de Tensiones Comerciales

El acuerdo llega en un momento crítico para la economía mexicana, dado que la amenaza de aranceles del 25% podría haber tenido un impacto negativo en sectores clave como el automotriz, el agrícola y el manufacturero. La decisión de suspender temporalmente estas medidas arancelarias refleja, según Ebrard, no solo la eficacia del diálogo bilateral, sino también el reconocimiento de la interdependencia económica entre ambos países.

Próximos Pasos: Diálogo con Estados Unidos

El secretario de Economía adelantó que se encuentra preparando una estrategia integral para su próxima reunión con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, quien está a la espera de ser ratificado por el Congreso estadounidense.

Ebrard destacó que uno de los puntos centrales de esta estrategia será enfatizar la dependencia mutua en la cadena de suministro de América del Norte. “La competitividad de la economía de Estados Unidos depende, en gran medida, del complejo industrial establecido en México”, sostuvo. Como ejemplo, mencionó la planta de Ford en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, considerada la más productiva del mundo para la automotriz estadounidense.

El funcionario subrayó que la defensa de la integración comercial de América del Norte es una prioridad para el gobierno mexicano, argumentando que “es lo que más conviene a ambos países” en términos de crecimiento económico, generación de empleo y estabilidad regional.

 

 

Impacto y Repercusiones del Acuerdo

Este acuerdo representa un paso significativo en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, especialmente en un contexto en el que las tensiones arancelarias amenazaban con escalar. Para México, la suspensión temporal de los aranceles brinda un respiro a los exportadores y permite tiempo adicional para negociar condiciones más favorables de manera definitiva.

Además, el acuerdo refuerza la imagen de la presidenta Claudia Sheinbaum como una líder capaz de gestionar con eficacia los desafíos internacionales. Su papel en la negociación ha sido destacado tanto por funcionarios del gobierno mexicano como por analistas internacionales, quienes señalan su capacidad para manejar situaciones complejas con firmeza y diplomacia.

 

 

Unidad ante los intereses de México

El respaldo de Marcelo Ebrard al acuerdo logrado por la presidenta Sheinbaum no solo refleja la unidad del gobierno mexicano en materia de política exterior, sino también la relevancia de este logro en la coyuntura actual. Mientras se espera la próxima reunión con autoridades estadounidenses, el gobierno de México se mantiene firme en su compromiso de proteger los intereses económicos del país y fortalecer la integración comercial en América del Norte.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic