Más de 300 militares, guardias nacionales, policías municipales y estatales vigilan las elecciones

Por Marcos Muedano

AMEXI. Ciudad de México. 30 de mayo de 2024.-  Más de 300 mil elementos de seguridad de los gobiernos federal, estatales y municipales vigilan las elecciones del próximo domingo 2 de junio en las 32 entidades del país, donde se elegirán 20 mil 375 cargos federales, locales y municipales.

Las votaciones incluyen la elección de diputados federales y locales y senadores, así como el próximo presidente de México.

Un análisis de las autoridades tiene identificados focos de riesgo  principalmente en municipios de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Veracruz, Estado de México, Sonora, Jalisco, Oaxaca y Morelos.

La presencia de grupos del crimen organizado es el principal factor de riesgo identificado por las autoridades, a través de amenazas a los funcionarios de casillas, la coacción del voto a favor de un candidato en particular, robo de urnas, de boletas, así como posibles agresiones contra las personas en cada casilla antes, durante y después de los comicios.

En el operativo participan corporaciones de seguridad municipales, estatales, elementos de las fiscalías locales, militares de la Semar, Sedena y la Guardia Nacional, así como de la Fiscalía General de la República. AMEXI/FOTO: GUARDIA NACIONAL-CORTESÍA.

De acuerdo con el operativo diseñado por las autoridades, en el despliegue participan corporaciones de seguridad municipales, estatales, elementos de las fiscalías locales, militares de las secretarías de Marina (Semar); la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN), así como de la Fiscalía General de la República (FGR).

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el secretario de Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán, informó que 260 mil 788 elementos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional están asignados para garantizar la seguridad.

Al dar a conocer la cifra de militares en las calles, el mando de la Armada de México no detalló cuántos son de la Guardia Nacional ni de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional.

En total 260 mil 788 elementos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional están asignados para garantizar la seguridad desde hoy y hasta el próximo domingo durante la jornada de votación. AMEXI/FOTO: SEDENA-SEMAR-CORTESÍA

“Este es un tema que también queremos exponerles, que además de la Estrategia Nacional de Seguridad con 233 mil 543 elementos, se reforzó para la seguridad en el proceso electoral, dando un total de 260 mil 788 elementos de las Fuerzas Armadas, pero, sobre todo, de la Guardia Nacional”, dijo el almirante Ojeda Durán.

La Fiscalía General de la República (FGR) también designa personal para garantizar el proceso electoral con siete mil agentes de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) que atienden las denuncias por ilícitos en los comicios.

“El [próximo domingo] 2 de junio estarán en juego 20 mil 708 cargos públicos, 629 corresponden al orden federal, entre los cuales se encuentra la renovación del Congreso de la Unión y la Presidencia de la República.

“Es por ello que podemos clasificar esta elección como una de las más grandes y complejas de nuestro país y, en ese contexto, la Fisel juega un papel fundamental para procurar elecciones libres, limpias y justas”, informó el titular de esa fiscalía, José Agustín Ortiz Pinchetti.

La mayoría de los agentes desplegados para cuidar los comicios pertenecen a la Guardia Nacional, casi todos de formación militar. AMEXI/FOTO: GUARDIA NACIONAL- CORTESÍA

Además del despliegue de autoridades federales para garantizar las elecciones del 2 de junio, cada una de los 31 estados, así como la  Ciudad de México, tienen listos operativos de vigilancia y resguardo de  casillas para la jornada electoral.

Sin embargo, a tres días de la apertura de las casillas, sólo 10 entidades han detallado la participación de corporaciones de seguridad municipales y estatales en el despliegue.

De acuerdo con una revisión realizada por Amexi, únicamente Aguascalientes (600), Baja California (cinco mil), Chiapas (tres mil), Chihuahua (mil 800), Estado de México (14 mil), Puebla (cuatro mil), Querétaro (cuatro mil), San Luis Potosí (mil 100), Sinaloa (tres mil), y Zacatecas (mil oficiales), han informado a la ciudadanía el número de elementos que cuidarán que la jornada transcurra  lo mejor posible.

Aunque la mayoría de las entidades se han referido a un operativo de seguridad a través de la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, atribuyendo la mayor responsabilidad a las autoridades federales.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic
A %d blogueros les gusta esto: