No es censurar los narcocorridos, sino promover alternativas musicales: Sheinbaum
Por Carlos Lara Moreno
AMEXI. Ciudad de México. 16 de abril de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que su enfoque no es censurar los narcocorridos, sino promover alternativas musicales que fomenten valores positivos y culturales.
En conferencia de prensa en el Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum aseguró que no es partidaria de prohibir los narcocorridos, género musical que ha generado controversia por su contenido relacionado con el narcotráfico y la violencia.
“Yo no soy partidaria de las prohibiciones, en este caso, hay otros que me parecen que son importantes como el caso de los dulces en las escuelas, que ahora no se permite porque es un tema de salud pública, en este caso, esta forma de establecer letras en la música es un fenómeno que ocurre”, comentó.
La apuesta es por la educación
Sheinbaum subrayó que su gobierno apuesta por un proceso educativo y de concienciación social para evitar la apología de la violencia en las letras de las canciones.
En lugar de prohibir, la mandataria busca construir un consenso social que rechace contenidos que glorifiquen el narcotráfico, las drogas y la misoginia, y que haya alternativas musicales.
“Desde mi punto de vista es mejor la educación, la formación, y que la propia sociedad vaya haciendo a un lado estos contenidos musicales que la prohibición per se, claro que se llega a extremos que son delitos como ocurrió en un evento en donde salió un video de un narcotraficante como si fuera algo bueno”, comentó.
Se impulsa el concurso México Canta
En este contexto, la presidenta ha impulsado iniciativas como el concurso México Canta, diseñado para promover la creación de música regional con mensajes constructivos y alejados de la violencia.
Este enfoque surge en medio de debates sobre la influencia de los narcocorridos en la sociedad, especialmente entre los jóvenes.
“No es que prohíban que alguien en su casa los escuche, sino que no se promuevan en espacios públicos los municipios que han decidido hacerlo”, refirió.
El incidente reciente en la Feria de Texcoco, donde el cantante Luis R. Conriquez fue agredido por negarse a interpretar narcocorridos, ha reavivado la discusión sobre la responsabilidad de los artistas y las autoridades en la difusión de contenidos musicales.
Sheinbaum condenó la violencia ocurrida y reiteró que su gobierno no busca prohibir géneros musicales, sino fomentar un cambio cultural que enriquezca la música mexicana.
¿Qué son los narcocorridos?
Los narcocorridos son un subgénero musical originado en México, derivado de los tradicionales corridos mexicanos.
Este estilo combina ritmos como la polca, el vals y la mazurca, típicos de la música regional mexicana.
A diferencia de los corridos tradicionales, que narraban historias de héroes revolucionarios o eventos históricos, los narcocorridos se centran en temas relacionados con el narcotráfico, la violencia, el poder, las drogas y, en ocasiones, la ostentación.
Este género ha sido objeto de controversia, ya que algunos lo consideran una forma de apología del delito, mientras que otros lo ven como una crónica social que refleja la realidad de ciertas comunidades.
Su popularidad ha crecido significativamente, pero también ha enfrentado censura en varios estados de México debido a su contenido explícito.