AMEXI. Ciudad de México. 06 de febrero de 2025.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México rechazó la idea de una mayor presencia de la Administración de Control de Drogas (DEA) en México, a pesar de un acuerdo con el presidente estadounidense Donald Trump.
Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum afirmó que su administración busca colaboración y coordinación con Estados Unidos, pero sin comprometer la soberanía nacional.
La presidenta destacó que la cooperación debe basarse en el respeto mutuo y sin permitir la intervención directa de agencias extranjeras, como la DEA; en investigaciones dentro del territorio mexicano.
“No. Colaboración, coordinación con Estados Unidos, eso es lo que estamos diciendo, ahí tienen agencias, lo que pedimos es colaboración, imagínense que hubiera pedido más presencia de la DEA, no”, dejó en claro la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Este rechazo viene después de una conversación entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, quienes acordaron trabajar juntos en temas de seguridad, migración y comercio.
Sheinbaum subrayó que la relación con Estados Unidos debe centrarse en la coordinación efectiva y no en la injerencia extranjera.
“Realmente el resultado fue muy bueno tuvieron una conversación, por lo que me informó el doctor De la Fuente, para ver cómo van a ser estos grupos de coordinación. Entonces, va a haber buena coordinación, va a haber buena colaboración siempre en el marco de nuestras soberanías y del respeto a nuestros países”, externó.
Además, México aceptó enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos como parte del acuerdo para retrasar la entrada en vigor de los aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas.
¿Qué es la DEA?
La DEA, o Administración de Control de Drogas (Drug Enforcement Administration, por sus siglas en inglés), es una agencia del gobierno de los Estados Unidos que se encarga de la aplicación de las leyes sobre drogas y sustancias controladas.
Fue fundada en 1973 y su principal misión es combatir el tráfico de drogas y reducir la disponibilidad de drogas ilícitas tanto en el país como en el extranjero.
La DEA trabaja en conjunto con otras agencias federales, estatales y locales, así como con organismos internacionales, para llevar a cabo investigaciones y operaciones contra organizaciones criminales involucradas en el tráfico de drogas. Además, la DEA se dedica a la recopilación de inteligencia, la educación y la prevención del uso indebido de drogas.
En resumen, la DEA es una agencia clave en la lucha contra el narcotráfico y el control de sustancias en los Estados Unidos y colabora con otros países para combatir este problema a nivel global.