AMEXI. Ciudad de México. 04 de febrero de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum confirmó que los representantes del Poder Judicial (PJ) no están invitados al Aniversario de la Constitución, que se conmemora este miércoles 5 de febrero.
En la Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional, Sheinbaum puntualiza que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no será invitada a la ceremonia conmemorativa del aniversario de la Constitución Política de 1917, que se llevará a cabo mañana miércoles en la ciudad de Querétaro.
¿Por qué no invitan al PJ?
Sheinbaum justificó su decisión señalando que el evento será un acto exclusivo para los poderes Ejecutivo y Legislativo, enfatizando que se trata de una celebración de carácter republicano en la que se busca subrayar el respeto mutuo entre estos dos poderes.
“La Corte no está invitada al acto del 5 de febrero. Va a estar el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. Es obvia la razón, es obvia. Somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto; es una relación mutua de respeto, de un lado y del otro”, afirmó.
Un Acto de Carácter Republicano
Sheinbaum subrayó que la exclusión del Poder Judicial (PJ) no implica una falta de reconocimiento a su papel dentro del Estado mexicano, sino que responde a una decisión deliberada para destacar la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo.
“En esta ocasión tomé la decisión de que es un acto republicano, pero también la Corte debe respetar al Ejecutivo y al Legislativo, y se debe respetar la Constitución”, expresó.
Añadió que el evento conmemorativo será organizado por el Poder Ejecutivo, por lo que considera pertinente limitar la participación a dos de los tres poderes de la Unión. “Es un acto que organiza el Ejecutivo, y vamos a estar dos poderes”, sentenció.
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que su decisión se basa en un principio de respeto mutuo, argumentando que la relación entre los poderes debe estar libre de interferencias y centrada en el cumplimiento de sus respectivas responsabilidades constitucionales.
“Somos respetuosos de la división de poderes, pero también pedimos reciprocidad. La Constitución debe ser respetada por todos los actores del Estado”, enfatizó.
Contexto político e institucional
Este episodio se produce en un contexto en el que la relación entre el gobierno federal y la SCJN es objeto de debate, especialmente en torno a la independencia judicial y la interpretación de reformas constitucionales promovidas por el Ejecutivo federal.
La conmemoración del aniversario de la Constitución de 1917 es un evento de gran relevancia histórica y política para México, ya que simboliza los principios fundamentales del Estado de derecho, la democracia y la división de poderes.
La ausencia del Poder Judicial (PJ) en esta ocasión marca un hecho inusual en la tradición republicana del país.
Un debate abierto sobre la separación de poderes
El debate en torno a la decisión de Sheinbaum continúa abierto, con posturas que oscilan entre quienes consideran legítimo el enfoque del Ejecutivo y quienes advierten sobre los riesgos de erosionar la colaboración institucional entre los tres poderes de la Unión.
Mientras tanto, el gobierno federal mantiene su postura de que el acto del 5 de febrero será una oportunidad para reflexionar sobre los principios republicanos que sustentan la Constitución mexicana, aunque esta vez sin la presencia de la máxima autoridad judicial del país.