Rechaza Sheinbaum acusaciones de relación con el narco
AMEXI. Ciudad de México. 03 de febrero de 2025.- En un firme pronunciamiento, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó categóricamente las acusaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien señaló presuntos vínculos del gobierno mexicano con cárteles del narcotráfico. La mandataria calificó estas declaraciones como “completamente inaceptables” y reafirmó el compromiso de su administración en la lucha contra el crimen organizado.
Durante una llamada telefónica sostenida entre ambos mandatarios, Sheinbaum fue enfática al declarar: “México no tiene alianzas con organizaciones criminales y cualquier intención injerencista en nuestro territorio es totalmente inaceptable”.
Resultados Contundentes en la Lucha Contra el Narcotráfico
En respuesta a las acusaciones de Trump, la presidenta Sheinbaum destacó los logros recientes de su gobierno en materia de seguridad.
En los últimos cuatro meses, las fuerzas de seguridad mexicanas han asegurado más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, una de las sustancias más letales vinculadas a la actual crisis de opioides en América del Norte. Además, se ha logrado la detención de más de 10 mil personas vinculadas a actividades delictivas, en un esfuerzo coordinado entre distintas corporaciones de seguridad.
Estos resultados reflejan una estrategia integral que no solo se enfoca en el combate directo al narcotráfico, sino también en desarticular redes de distribución y lavado de dinero.
Nuestro compromiso es inquebrantable. No solo enfrentamos a los grupos criminales, sino que también atacamos las estructuras financieras que los sostienen”, subrayó Sheinbaum.
Críticas a la Inacción de Estados Unidos y Propuesta de Diálogo
En un giro diplomático, la presidenta mexicana también cuestionó la falta de acciones concretas por parte de Estados Unidos para frenar el consumo de opioides y el lavado de dinero que facilita su distribución.
“No podemos ignorar que el problema del narcotráfico es binacional. Mientras México enfrenta a los cárteles, Estados Unidos debe asumir su responsabilidad en la reducción de la demanda y el control financiero de estas organizaciones”, afirmó Sheinbaum.
En este contexto, propuso establecer una mesa de trabajo conjunta para abordar la crisis del fentanilo, invitando a Estados Unidos a colaborar en un enfoque integral que contemple tanto la seguridad como la salud pública.
Tensión Comercial: Activación del “Plan B” de México
Las fricciones entre ambos gobiernos no se limitan al tema del narcotráfico. La imposición de aranceles del 25% sobre productos mexicanos por parte de la administración Trump ha generado preocupación en el sector empresarial y en la economía nacional. Sheinbaum criticó duramente esta medida, argumentando que “el diálogo es la vía para resolver diferencias, no las decisiones unilaterales que afectan a millones de personas en ambos países”.
Ante este panorama, la presidenta instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a poner en marcha el denominado “Plan B”, una estrategia que contempla medidas arancelarias y no arancelarias para defender los intereses de México. Aunque no se revelaron todos los detalles del plan, se espera que incluya represalias comerciales dirigidas a productos estratégicos para la economía estadounidense, así como el fortalecimiento de relaciones comerciales con otros socios internacionales.
Un Momento Clave en la Relación Bilateral
La tensa conversación entre Sheinbaum y Trump marca un punto crítico en la relación entre México y Estados Unidos.
Sin embargo, la presidenta mexicana ha dejado claro que su gobierno no cederá ante presiones externas y que defenderá la soberanía nacional en todos los frentes: político, económico y de seguridad.
Este episodio pone en evidencia los desafíos que enfrenta la administración de Sheinbaum en el ámbito internacional, donde la diplomacia y la firmeza deberán coexistir para proteger los intereses de México sin romper los lazos estratégicos con su principal socio comercial.