Sheinbaum cosecha atención internacional y popularidad interna en el primer mes de Trump
EFE. Ciudad de México. 20 de febrero de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha captado la atención internacional y reforzado su popularidad interna al cumplirse un mes del nuevo Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Su manejo de los amagos de aranceles, la cooperación contra el narcotráfico y la política migratoria han sido clave en este periodo.
La mandataria, a quien Trump llamó el miércoles una «mujer maravillosa», defendió en su conferencia matutina su estrategia de «cabeza fría», la cual consiste en responder solo a lo que dictan los decretos del presidente estadounidense y en promover las inversiones en México pese a la volatilidad económica.
“Nosotros creemos que va a ser un buen año a pesar de cualquier incertidumbre que se pueda presentar frente al nuevo Gobierno de Estados Unidos porque nosotros estamos haciendo nuestro trabajo”, sostuvo Sheinbaum.
Según el analista José Joel Peña, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la respuesta de la presidenta mexicana ha sido «calculada y diplomática», evitando confrontaciones que podrían afectar la economía y la estabilidad del país.
El momento clave: la pausa de los aranceles
El evento más significativo fue la pausa de un mes a los aranceles que Sheinbaum logró en una llamada de casi 45 minutos con Trump el 3 de febrero, en la que acordó el despliegue de 10.000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y migrantes.
La prensa internacional ha destacado su actuación:
- The Wall Street Journal reportó que «Sheinbaum está escribiendo el manual de cómo manejar a Trump».
- The Economist señaló que la presidenta «ganó aclamación en el país y el extranjero por cómo manejó a su mercurial contraparte estadounidense».
- CNN elogió su «arte de mantener la cabeza fría con Trump».
Líderes internacionales también han reconocido su postura, como el canciller alemán, Olaf Scholz, quien la describió como «una política muy inteligente» que ha actuado con calma.
Popularidad interna y desafíos
La estrategia de Sheinbaum ha impulsado su aprobación al 80 %, según la Encuesta de Encuestas de Polls MX. Analistas, como William Jensen, del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi), afirman que ha utilizado la relación con Trump para forjar su propia imagen y diferenciarse de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Sin embargo, la incertidumbre persiste. Apenas el miércoles, el Banco de México redujo a la mitad su previsión de crecimiento del PIB para 2025, situándolo en un 0,6 % o incluso en una contracción del 0,2 % debido a la incertidumbre con Estados Unidos.
Además, organizaciones como Human Rights Watch (HRW) han criticado el uso de las Fuerzas Armadas contra los migrantes, advirtiendo que podría «fortalecer» al crimen organizado al empujar a los migrantes a rutas más peligrosas.
“Estas nuevas medidas (de México) en el marco del Gobierno de Trump, de tratar de insistir en el bloqueo del cruce de migrantes, difícilmente redundarán en menos migrantes”, advirtió Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas.