Sheinbaum defiende presencia de Salvador Cienfuegos en la Marcha de la Lealtad

Por Carlos Lara Moreno

AMEXI. Ciudad de México. 10 de febrero de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum justificó la asistencia del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, en la ceremonia del 112° Aniversario de la Marcha de la Lealtad, realizada este domingo 9 de febrero en el Castillo de Chapultepec.

Cienfuegos, quien fue detenido en octubre de 2020 en Los Ángeles, California, por presuntos vínculos con el narcotráfico y lavado de dinero, reapareció públicamente en el evento oficial, lo que generó diversas reacciones en la opinión pública.

Sheinbaum explicó que su presencia respondió a protocolos establecidos por el Ejército, que contemplan la invitación de todos los generales que han sido directores del Colegio Militar.

“Ayer (domingo)  estuvo el general Cienfuegos porque hay protocolos en el Ejército. Se celebró la Marcha de la Lealtad y se acostumbra invitar a todos los generales que fueron directores del Colegio Militar, fue por protocolo”, afirmó la mandataria.

Cienfuegos y su exoneración en México

La figura de Salvador Cienfuegos sigue siendo polémica. Su detención en Estados Unidos en 2020 se dio en el marco de una investigación de la Administración de Control de Drogas (DEA), que lo acusó de colaborar con el crimen organizado.

Sin embargo, su captura generó tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos. La administración del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador exigió su repatriación, argumentando que el proceso no había sido transparente y que violaba la cooperación bilateral en seguridad.

En enero de 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) determinó no ejercer acción penal en su contra, al argumentar que las pruebas presentadas por la DEA eran insuficientes y que la detención carecía de sustento legal.

Una presencia que divide opiniones

La reaparición de Cienfuegos en un acto oficial generó críticas de sectores opositores y organizaciones de derechos humanos, quienes consideran que su participación envía un mensaje de impunidad.

No obstante, dentro del ámbito castrense, su presencia fue vista como un acto meramente protocolario. Durante la ceremonia, ocupó un lugar en el templete junto a funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

Al finalizar el evento, una veintena de generales lo saludaron y algunos incluso se tomaron fotografías con él, evidenciando el respaldo de ciertos sectores militares hacia el exfuncionario.

Sheinbaum y el respaldo del Ejército

Más allá de la polémica, la Marcha de la Lealtad también representó un espaldarazo del Ejército a la presidenta Sheinbaum, quien asumió el liderazgo de las Fuerzas Armadas como comandante suprema.

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla destacó que el Ejército reconoce el papel de Sheinbaum y su compromiso con la seguridad nacional.

“El Ejército respalda a Sheinbaum durante la Marcha de la Lealtad, destacando su papel como la primera mujer comandante suprema de las Fuerzas Armadas”, señaló el titular de la Sedena.

La conmemoración dejó en claro que las Fuerzas Armadas siguen siendo un actor clave en la política de seguridad del país, en un contexto donde la lucha contra el narcotráfico y la soberanía nacional continúan siendo temas de alta relevancia.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic