Sheinbaum no es la autora de una carta que sugiere un boicot a productos de EE.UU.
EFE. Ciudad de México. 20 de febrero de 2025.- No es cierto que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, haya escrito una carta en tono desafiante que sugiere un sabotaje a productos de Estados Unidos, a pesar de lo que afirman usuarios en redes sociales que difunden un texto que lleva años circulando de manera anónima.
Distintos mensajes en Facebook y X comparten una misiva supuestamente firmada por Sheinbaum que ataca a quienes votaron a favor de la construcción «de un muro» y plantea que existen «7000 millones de consumidores dispuestos a reemplazar el iPhone por el Samsung o el Huawei en menos de 42 horas (sic)».
En el texto, que consta de varios párrafos, también se recoge un comentario dirigido a los estadounidenses: «Tranquilamente, en menos de medio año, podemos dejar de comprar vehículos Ford o Chevrolet y reemplazarlos por un Toyota, KIA, Mazda, Honda, Hyundai, Volvo, Subaru, Renault o BMW, que técnicamente superan por mucho a los autos que ustedes producen (sic)».
Además, el escrito afirma que ninguna de las maravillas del mundo se encuentra en Estados Unidos y destaca al parque Xcaret en Cancún (México) como una alternativa superior a Disney.
Estos mensajes se han difundido después de que la Casa Blanca anunciara aranceles del 25 % para México y Canadá, una medida que ambos países lograron prorrogar un mes en el último instante.
HECHOS: No hay ninguna evidencia de que Claudia Sheinbaum sea la autora de la carta que se le adjudica en redes, la cual ha estado circulando en internet al menos desde 2019 sin atribución alguna, como lo prueba una revisión en Facebook y en portales mexicanos.
Una cadena que circula desde hace varios años
Un rastreo en las plataformas de la presidenta mexicana y en las páginas oficiales de su Gobierno, no arroja ninguna prueba de que Sheinbaum haya dirigido unas palabras similares contra Estados Unidos ni que haya sugerido un boicot a sus productos.
Tampoco se encuentra una información al respecto en el archivo de la Agencia EFE.
Sin embargo, una búsqueda en Facebook con términos claves encuentra que el texto ya había sido publicado de forma anónima en 2019, cuando Donald Trump cumplía su primer mandato en la Casa Blanca y Sheinbaum era jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Solicitud de reenvío, una estrategia habitual de la desinformación
Una revisión del escrito compartido en 2019 confirma que es el mismo que se reproduce en 2025, aunque con ligeras modificaciones.
El texto finaliza con la frase: «Cordialmente, el resto del mundo» y pide que se reenvíe a «12 personas», un patrón común en falsedades virales.
Además, no incluye ningún enlace que indique dónde se publicó originalmente la carta ni emplea un lenguaje propio de una misiva formal.
Sheinbaum mandó una carta pero por aranceles al aluminio y el acero
La presidenta mexicana reveló el pasado viernes haber enviado una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, para evitar los aranceles del 25 % al acero y aluminio, con el argumento de que Estados Unidos tiene un superávit de 6.897 millones de dólares con México en estos metales.
Tal y como ya informó EFE, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también informó que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales de Washington y representó el 52 % de sus ventas externas globales al cierre de 2024.
En conclusión, no es cierto que Claudia Sheinbaum enviara una carta en la que sugiere a la ciudadanía dejar de consumir productos estadounidenses. El texto es antiguo y de origen anónimo.