Sheinbaum vetará la Ley de Cobranza Delegada

Por Carlos Lara Moreno

AMEXI. Ciudad de México. 07 de febrero de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum anuncia que vetará la Ley de Cobranza Delegada si el Senado la aprueba, y deja en claro que el salario de los trabajadores no puede ser embargado ni utilizado como garantía de pago para créditos de nómina.

En la Conferencia del Pueblo, Sheinbaum reiteró su rechazo a la reforma impulsada por el senador morenista Pedro Haces y el legislador del Partido Verde Luis Armando Melgar, la cual propone que los empleadores descuenten automáticamente de la nómina de los trabajadores hasta un 40 por ciento del monto de sus deudas con instituciones de crédito.

Una “tienda de raya moderna”

La iniciativa ha generado fuertes críticas, especialmente entre legisladores de oposición, quienes la han calificado como una “tienda de raya moderna”, al considerar que pone en riesgo el derecho de los trabajadores a disponer libremente de su salario.

Sheinbaum fue contundente al señalar que el salario es “intocable” y que existen otras maneras en las que las instituciones de crédito pueden realizar sus cobros sin comprometer la estabilidad financiera de los trabajadores.

Nosotros no estamos de acuerdo con eso, que quede claro: el salario del trabajador es el salario del trabajador. Entonces, yo espero que el Senado no apruebe la ley, y si lo hace, la vamos a vetar”, afirmó la mandataria.

Antecedente de un veto presidencial

La presidenta recordó que esta propuesta la vetó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien también consideró que el salario de los trabajadores no debe afectarse por mecanismos de descuento obligatorio.

“No estamos de acuerdo, el salario de los trabajadores es intocable. Hay otras formas en que las instituciones de crédito pueden hacer su trabajo, pero no a través del descuento de nómina obligatorio, eso no. No estamos de acuerdo, ahí para cualquiera del Senado que quisiera aprobarla, tienen todo el derecho, pero no, la vetaríamos en caso de aprobarse”, puntualizó Sheinbaum.

Veto presidencial como última instancia

Si bien Sheinbaum confía en que el Senado no aprobará la iniciativa, dejó en claro que, en caso de que eso ocurra, hará uso de su facultad de veto para impedir que entre en vigor.

Con esta postura, la presidenta reafirma su compromiso con la protección de los derechos laborales y la estabilidad económica de los trabajadores, evitando que sus salarios sean utilizados como garantía para el pago de créditos sin su consentimiento directo.

La discusión sobre la Ley de Cobranza Delegada continúa en el Senado, pero el mensaje de Sheinbaum es claro: si se aprueba, no pasará.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic