Músicos denuncian injusticias laborales y falta de pagos por parte de ex alcaldesa Sandra Cuevas

Por Alejandro Meléndez

Periodistas Unidos. Ciudad de México. 27 de noviembre de 2024.- Desde noviembre de 2023, un grupo de músicos ha estado enfrentando una serie de injusticias laborales por parte de la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México y su ex alcaldesa, Sandra Xantall Cuevas Nieves. La principal denuncia es la falta de pago de 96 mil pesos por el trabajo realizado.

La Orquesta Sinfónica de Alientos de la Alcaldía Cuauhtémoc (OSAAC), fundada en 1972 con el objetivo de ofrecer conciertos a la población local, ha sido duramente afectada por cuestiones políticas y administrativas. La orquesta, que originalmente contaba con alrededor de 70 integrantes, ha visto su número reducido a solo 15 músicos, lo que imposibilita el cumplimiento de su misión.

El 1 de noviembre de 2023, 14 músicos profesionales y un director de orquesta fueron convocados para integrarse a la OSAAC, siguiendo un compromiso verbal de la ex alcaldesa Sandra Cuevas para rescatar la agrupación. Se les solicitó la documentación necesaria para su contratación en el formato de nómina 8.

A pesar de iniciar labores ofreciendo conciertos y participando en ensayos programados, los músicos fueron notificados de que, debido a complicaciones administrativas, los contratos tardarían en ser emitidos. Sin embargo, se les aseguró que recibirían el pago mensual correspondiente a su trabajo, independientemente del retraso en la formalización de los contratos.

Conforme avanzaban los días y aumentaban los compromisos de la OSAAC, los pagos se aplazaban repetidamente. En diciembre se programaron más de 14 conciertos, a diferencia de los tres mensuales habituales, muchos de los cuales tenían tintes proselitistas. Un ejemplo claro fue el evento del 12 de enero en la Arena México, donde Sandra Cuevas presentó su Organización por la Familia y la Seguridad de México, evento del que la OSAAC se retiró al darse cuenta de su naturaleza política.

Ante la crítica situación del retraso en los pagos, los músicos solicitaron una resolución inmediata a Héctor Ávalos, titular de la Dirección General de Administración y Finanzas de la Alcaldía Cuauhtémoc. Ante la falta de seriedad en la respuesta, los músicos decidieron que, si el 31 de enero no se cumplía con el pago, dejarían de presentarse a laborar. Ese fue el último día en que asistieron a trabajar.

Desde entonces, los músicos han estado luchando para que la alcaldía cumpla con el pago de lo trabajado. Exigen la regularización de su situación laboral, incluyendo contratos y salarios dignos, y el rescate de la OSAAC, una agrupación con una rica historia y prestigio que está en peligro de desaparecer debido a los intereses y manipulaciones políticas.

La lucha de estos músicos no solo es por su justo pago, sino también por el reconocimiento de la dignidad del trabajo del músico profesional y la preservación de una orquesta emblemática para la comunidad.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic
A %d blogueros les gusta esto: