México presenta Plan para garantizar electricidad hasta el 2030

Por Carlos Lara Moreno

AMEXI. Ciudad de México. 05 de febrero de 2025.- En un movimiento estratégico para garantizar la seguridad energética de México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó su Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) para el periodo 2025-2030. Con una inversión estimada de más de 22 millones de dólares, este plan busca modernizar la infraestructura eléctrica del país, impulsar la generación de energías limpias y ampliar la cobertura eléctrica, consolidando a la CFE como un actor clave en la transición energética nacional.

Un Plan Integral para un Futuro Energético Sostenible

El plan contempla la adición de 29 mil 074 megavatios (MW) de capacidad de generación, de los cuales la CFE aportará 22 mil 674 MW, incluyendo proyectos de energías renovables, cogeneración y nuevas plantas de ciclo combinado. Las empresas privadas contribuirán con al menos 6 mil 400 MW de capacidad de generación limpia, fortaleciendo la colaboración público-privada en el sector.

Uno de los pilares del plan es el compromiso con la sostenibilidad. Se estima que, para 2030, el 38% de la energía generada en el país será limpia, lo que permitirá una reducción del 4.5% en las emisiones de CO₂, contribuyendo significativamente a los objetivos ambientales de México.

Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía, señaló que el Plan garantizará energía eléctrica para toda la población mexicana, así como energía suficiente, sustentable, confiable, asequible, para el desarrollo del país.

“Presentamos el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, comandado por la Comisión Federal de Electricidad, con el cual vamos a garantizar el abasto de energía eléctrica para todas y todos los mexicanos. Energía suficiente, sustentable, confiable, asequible para el desarrollo del país y el bienestar del pueblo de México”, dijo la funcionaria en La Mañanera del Pueblo desde Querétaro.

Generación de Energía: Más Allá de los Combustibles Fósiles

El plan incluye una diversificación de la matriz energética mediante la construcción de nuevas centrales de diferentes tecnologías:

  • Eólica: 7 proyectos con una capacidad de 2,470 MW, que estarán operativos entre 2027 y 2028.
  • Fotovoltaica: 9 proyectos con 4,673 MW, impulsando el liderazgo de México en energía solar en la región.
  • Ciclo Combinado: 5 nuevas plantas con 3,425 MW, programadas para 2028-2029.
  • Sistemas de Almacenamiento con Baterías: Incorporación de 2,216 MW, esenciales para la estabilidad del sistema eléctrico.
  • Cogeneración (CFE-PEMEX): 3 proyectos que sumarán 2,422 MW, con un enfoque en la eficiencia energética en instalaciones industriales.

Además, se prevé la culminación de 26 proyectos heredados de la administración anterior, sumando 7 mil 228 MW adicionales a la capacidad instalada del SEN.

Expansión en Transmisión y Distribución: El Reto de Conectar a Todo México

El fortalecimiento de la red de transmisión es crucial para soportar la creciente capacidad de generación. El plan contempla 145 proyectos de transmisión con una inversión de 112,133 millones de pesos, destinados a la ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión (RNT). Esto permitirá mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.

En cuanto a la distribución, se invertirán 3 mil 600 millones de dólares para ampliar y modernizar las Redes Generales de Distribución (RGD), incluyendo 36 mil 966 proyectos de electrificación en comunidades de las 32 entidades federativas, con especial énfasis en zonas marginadas.

Justicia Energética: Electrificación para Todos

Uno de los logros destacados del plan es el avance hacia la justicia energética, con el objetivo de alcanzar una cobertura eléctrica del 99.99 por ciento de la población para 2030. Actualmente, el grado de electrificación es del 99.64por ciento, quedando cerca de 490 mil 000 habitantes sin acceso al servicio. Se planea beneficiar a más de 557 mil 000 personas mediante proyectos de electrificación rural, la instalación de módulos solares individuales, y la extensión de redes eléctricas en comunidades indígenas y afrodescendientes.

Internet para Todos: La CFE como Motor de Conectividad

Además de su papel en el sector eléctrico, la CFE impulsa el programa “Internet para Todos”, con la instalación de más de 108 mil puntos de Wi-Fi gratuito y la expansión de la infraestructura de telecomunicaciones. Se espera que para 2030, el 97.84 por ciento de la población tenga acceso a servicios de internet y telefonía, reduciendo la brecha digital en todo el país.

Conclusión: Un Futuro Energético con Sello Mexicano

El Plan de Fortalecimiento y Expansión del SEN 2025-2030 no solo responde a la necesidad de garantizar el suministro eléctrico en México, sino que también se alinea con las metas globales de sostenibilidad. Con una visión integral que abarca desde la generación hasta la distribución, y un fuerte compromiso con la justicia social y la innovación tecnológica, este ambicioso proyecto promete iluminar el futuro del país, asegurando que el desarrollo económico y social esté al alcance de todos los mexicanos.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic