Modelo económico de México facilita el saqueo de recursos por ultrarricos: Oxfam México

Por Ángeles Ortiz

Periodistas Unidos. Ciudad de México. 05 de febrero de 2025.- El modelo económico de México ha facilitado históricamente el saqueo de recursos por parte de las élites económicas, perpetuando la desigualdad y concentrando la riqueza en unas pocas manos. Así lo denuncia Oxfam México en su más reciente informe, «Beneficios en fuga».

El Saqueo de Recursos: Toman, Transan y Agandallan

El informe describe cómo las élites económicas y políticas han utilizado mecanismos sistemáticos para apropiarse de recursos y beneficios, disfrazando sus acciones como «mérito». Este proceso se divide en cuatro fases:

  1. Toman: Se apropian de recursos mediante engaños, trampas, intimidación y violencia.
  2. Transan: Crean reglas e instituciones para garantizar que puedan quedarse con lo que han tomado.
  3. Agandallan: Establecen barreras legales y políticas que excluyen a las comunidades y otras empresas.
  4. Lo llaman mérito: Hacen creer que cualquiera puede lograrlo «echándole ganas», ocultando que los beneficios se concentran en unos pocos.

Alexandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México, declaró: “Si los beneficios no llegan a las mayorías, es extracción. La política económica ha permitido que se privaticen ganancias y socialicen pérdidas: es la institucionalización del saqueo. Necesitamos un Estado fuerte y capaz de combatir esa dinámica perversa”.

Sectores Clave en la Desigualdad

El informe destaca tres sectores donde la concentración de riqueza y el saqueo de recursos son más evidentes:

1. Banca y Sector Financiero

  • Las ganancias de los bancos comerciales se han duplicado y triplicado en las últimas dos décadas, gracias a comisiones excesivas y altos intereses.
  • Entre 2019 y 2023, los cinco bancos más grandes transfirieron la mitad de sus ganancias a matrices extranjeras.
  • Las mujeres enfrentan mayores barreras para acceder a créditos y pagan intereses más altos que los hombres.

2. Concesiones de Agua

  • En 1992 había 2 mil concesiones de agua; para 2024, suman más de 530 mil.
  • El 76% del agua concesionada está en manos de grandes corporaciones, mientras millones enfrentan escasez.
  • El Registro Público de Derechos de Agua carece de capacidad para fiscalizar su uso, facilitando el mercado negro.

3. Turismo y Hotelería

  • 8 de los 10 mayores extractores de agua a nivel nacional pertenecen al sector turístico.
  • En Quintana Roo, el 60% de las concesiones de agua está en manos del sector hotelero, mientras las comunidades locales sufren escasez.
  • El turismo no beneficia a las comunidades locales, que enfrentan desplazamiento, aumento en el costo de vida y trabajos mal remunerados.

Los Nuevos Ultrarricos Mexicanos

El informe revela que el número de milmillonarios en México se duplicó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pasando de 10 a 22. Entre ellos destacan:

  • Carlos Slim: US$76.6 mil millones.
  • Germán Larrea: US$27.1 mil millones.
  • Alejandro Baillères: US$7.9 mil millones.

Propuestas de Oxfam México

Oxfam México insta al gobierno a impulsar un modelo económico justo que beneficie a la mayoría y no solo a unos cuantos. Entre sus propuestas destacan:

  • Redistribución: Que los beneficios de la economía se asignen entre todas las personas, priorizando a quienes menos tienen.
  • Progresividad: Que las políticas antepongan a quienes han sido más vulneradas históricamente.
  • Corresponsabilidad: Reimaginar la relación entre lo público y lo privado para operar en beneficio de todas las personas.

Carlos Brown, director de programas de Oxfam México, añadió: “El Estado mexicano del siglo XXI no puede dejarse llevar por promesas ilusorias. Para que la prosperidad realmente sea compartida, debe haber justicia económica”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic