Por Humberto Musacchio
Periodistas Unidos. Ciudad de México. 04 de febrero de 2025.- Por la investigadora española Chus Tudelilla sabemos que, en 2017, el Archivo Lafuente de Santander compró a Lily Kassner cerca de dos mil documentos de Mathias Goeritz, acervo que incluye obras originales, manuscritos, fotografías, publicaciones y correspondencia del personaje, material utilizado por Kassner para elaborar su obra sobre el artista alemán. Esa colección es ahora propiedad del Archivo Municipal de Santander. Antes, en 2013, el Archivo Lafuente compró a Daniel Goeritz 155 bocetos, poemas y otros documentos de su padre. El mismo Daniel posee —si no lo ha vendido— un diario de su padre con anotaciones sobre las obras que vendía y fotos tomadas por su esposa. Ese diario se exhibió en el Museo Reina Sofía de Madrid y luego regresó a México, o eso se supone. En suma, en el extranjero se remata obra artística realizada en México, pero a nuestras autoridades culturales el asunto las tiene sin cuidado. Especialmente grave es la venta realizada en 2017, cuando ni la directora de Bellas Artes ni mucho menos la ignorante secretaria de Cultura de entonces mostraron algún interés. Ahora, ambas siguen en el gobierno, premiadas con cargos menores.
Buena semana para Gabriel Orozco
Se inauguró en el Museo Jumex una retrospectiva de Gabriel Orozco, quien acaba de recibir una condecoración del gobierno francés. El hijo de Mario Orozco Rivera dice que en su obra “hay ciertas ironías que a lo mejor la gente puede sentir como una provocación”. Pues sí, y su famosa caja de zapatos lo es, al igual que otras de sus obras, que tienen la característica de provocar el desconcierto del espectador, no sólo en México, sino en otros países. Este republicano asistió a una exposición de este Orozco en Nueva York y vio cómo algunos espectadores salían con una mueca o una sonrisa burlona y otros depositaban basura en la dichosa caja. Gil Gamés, en Milenio, tilda a Orozco de “representante mayor de esa fanfarronería que algunos llaman arte alternativo”. Tal vez, pero el hecho es que los objetos de uso común o cotidiano pueden ofrecer belleza, o al menos así se cree desde que en 1917 Marcel Duchamp, oculto tras el seudónimo de R. Mutt, presentó un urinario como obra de arte.
Se fue Edgar Morales
En la Ciudad de México falleció el guerrerense Edgar Morales Carranza, quien durante el movimiento estudiantil de 1968 fue representante de la Preparatoria 7 de la UNAM ante el Consejo Nacional de Huelga. Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de nuestra máxima casa de estudios, en 1976 participó en la campaña de Valentín Campa, candidato presidencial del Partido Comunista Mexicano. Estableció un negocio de imprenta donde se distinguió por la pulcritud de sus trabajos, su afán de dominar el arte tipográfico y su creatividad como editor. Hombre de izquierda hasta el final, celebró el triunfo de Morena en 2018 y 2024. Su hijo, Gabriel Morales Sod, escribió: “Deja un mundo que no se acerca ni tantito al que soñó de adolescente”. Tal vez, pero también hereda un ejemplo de firmes convicciones. No lo olvidaremos.
Murió Jaime Bali Wuest
Tarde nos enteramos de que el pasado 16 de enero murió Jaime Bali Wuest (1939-2025), quien estudió ingeniería en el Politécnico, fue profesor y director de Difusión Cultural de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo y jefe de Distribución de Ediciones de Cultura Popular del PCM. En el Instituto Nacional de Antropología e Historia se desempeñó como director de Publicaciones y coordinador nacional de Difusión, creador de Radio INAH e impulsor de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia. Fundó las revistas Arqueología Mexicana, Relatos e Historias en México y las guías Cómo y Dónde de México Desconocido. Coautor, con Roberto García Moll, de los libros México arqueológico y Entre siglos, infancias.