Inadmisible golpe a Nexos

Foto: Rodolfo Angulo / Cuartoscuro

Por Humberto Musacchio

Periodistas Unidos. Ciudad de México. 25 de agosto de 2020.- La revista Nexos fue multada con casi un millón de pesos e inhabilitada por dos años para obtener contratos del gobierno, todo, según la Secretaría de la Función Pública (SFP), que acusó a la publicación de “falsear información dolosamente” —en 2018— para obtener un contrato de publicidad con el IMSS por un monto de 74 mil pesos. Nexos solicitó un proceso de conciliación, pero la SFP no accedió, pese a que pudo tratarse de errores subsanables. Por supuesto, las sanciones dañarán las finanzas de la revista, pero el daño mayor será para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que aparece así como un represor de las libertades. Héctor Aguilar Camín, director de Nexos, se ha caracterizado por su persistente crítica al ahora Presidente de la República, al que recientemente le propinó un insulto. Pero si el caso era ése, muy bien pudo manejarse por otras vías. Sin embargo, se optó por una medida escandalosa y notoriamente injusta, una sanción exagerada e injustificable que nos pone a todos los periodistas en riesgo de ser sancionados por expresar nuestro punto de vista. Hay que recordarle al gobierno que la verdad tiene muchas caras y que el debate y la diferencia nos enriquecen a todos. Por eso, cabe repetir el grito de don Javier Barros Sierra ante la barbarie diazordacista de 1968: ¡Viva la discrepancia!

Escribe Federico Reyes Heroles

A propósito de lo que se publicó en este espacio sobre el biblioteconomista Raúl Reséndiz (raul.bibliotecario@gmail.com), recuerda Federico Reyes Heroles que Eulalio Ferrer fue muy amigo de don Jesús, su padre, y que “parte de la reforma política del 77 fue producto de una comunicación estrecha con
España, que se estaba abriendo” a la democracia. “En esto, don Eulalio fue clave” y Federico algo cuenta en su libro Orfandad. A la muerte de don Jesús, Federico heredó la amistad con el publicista, quien le recomendó a Reséndiz para ordenar su biblioteca, que para entonces se “había salido de control, los italianos por aquí abajo, la Escuela de Fráncfort arriba a la derecha… Gracias a Raúl y a un orden severo en su uso la recuperé… Un día me anunciaron que recibiría el premio al bibliófilo de la FIL”. Buena recompensa, indudablemente.

Planean cobrar en Chapultepec

Entrevistado por Sonia Sierra (El Universal, 17/VIII/20),
Miquel Adriá señala el sinsentido de construir un museo más cuando los existentes carecen de recursos y duda que la obra sea prioritaria con el país agobiado por la pandemia y el desplome de la economía. También pregunta por qué se optó por invertir en el “estupendo pulmón del poniente cuando el oriente, nuestra área más depauperada, tiene el Bosque de Aragón en un estado bastante abandonado”. Por su parte, el colega Juan Carlos Talavera entrevistó
(Excélsior, 21/VIII/20) a Dolores Martínez Orralde, subdirectora de Patrimonio Artístico Mueble de Bellas Artes, quien “reveló que el INBAL estudia la posibilidad de que los visitantes accedan a todos los espacios de Chapultepec y sus museos adyacentes con un mismo boleto”, lo que en buen romance significa que planean cobrar la entrada a Chapultepec y con ello cerrar sus puertas a los pobres. ¡Qué vergüenza!

Breviario…

Se comenta en internet lo publicado aquí sobre Gloria Contreras y el Taller Coreográfico de la UNAM: “Le faltó poner que las nuevas direcciones no han dado el ancho y que el público se ha decepcionado y ha dejado de ir a las funciones”. @@@ El jueves de esta semana se cumplen 150 años del natalicio de Amado Nervo. Otra fecha que se le escapa a “nuestras” autoridades culturales. @@@ Es plausible que al Paseo de la Reforma se incorporen estatuas de mexicanas célebres, pero la primera de las efigies, presuntamente la de Leona Vicario, semeja una cantante de ranchero y carece de la solemnidad inherente a la estatuaria cívica.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic
A %d blogueros les gusta esto: