Una muy verde política cultural

Por Humberto Musacchio

Periodistas Unidos. Ciudad de México. 29 de noviembre de 2023.- En este año, México fue el invitado de honor al Festival Internacional de Artes Vivas de la ciudad de Loja, considerada la capital cultural de Ecuador. De acuerdo con la información de la reportera Nayeli Roldán, que publica Animal Político, nuestro país envió una delegación militar con el mariachi, el ballet folklórico, la banda de guerra y caballos de alta escuela de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como un grupo de cadetes del Colegio Militar, que ofreció el jueves y el viernes sendas funciones de declamación o de recitación, como se decía antes. Civiles mexicanos también participaron con la obra de teatro Almacenados, del dramaturgo catalán David Desola (¿no pudieron llevar una obra de autor mexicano?); un Live Show de Chingona Sound (sic) y el performance multidisciplinario Source, de Physical Momentum, así, con muy poco aprecio por la lengua que se habla aquí y en Ecuador. De acuerdo con Joaquín Carrasco, viceministro de Cultura de aquel país, la participación mexicana se convino con Andrés Manuel López Obrador durante la visita a México de Guillermo Lasso, el mandatario ecuatoriano recientemente defenestrado por corrupto. ¿Y la Secretaría de Cultura?

Mario Orozco Rivera, 25 años

Se cumplieron 25 años de la muerte del pintor Mario Orozco Rivera, nacido en 1930 en el entonces Distrito Federal. Estudió en La Esmeralda, donde tuvo como maestros a Manuel Rodríguez Lozano y Carlos Orozco Romero, y fue reconocido como el mejor alumno de su generación. Con 23 años, expuso individualmente en el Círculo de Bellas Artes y la revista Art News lo consideró uno de los diez mejores pintores de su generación. Antes de cumplir 30 años fue invitado a la primera Bienal de Jóvenes en París. Ejerció la docencia en la Universidad Veracruzana, donde fundó el Taller de Artes Plásticas. Ayudante de Siqueiros en obras relevantes, en 1966 el maestro lo nombró director de la llamada Tallera de Cuernavaca. Artista completo, fue también hombre interesado en los problemas sociales. Miembro del Partido Comunista, militó en la célula de artistas, y cuando las reuniones eran en su estudio, una vez terminada la parte política convertía el encuentro en una fiesta, sacaba su guitarra y cantaba canciones de su autoría entre los brindis de sus camaradas. Todo

un personaje.

Arrancó la FIL en Guadalajara

Comenzó la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y hay quienes creen que, ya sin Raúl Padilla, la segunda feria librera del mundo irá a menos. Quienes así piensan ignoran que Marisol Schulz ha dedicado su vida a los libros, durante mucho tiempo como editora y desde hace diez años en su función de directora general de la FIL. Es una mujer inteligente, culta, de trato cuidadoso y experiencia suficiente para garantizar el éxito. En la inauguración de la Feria, Coral Bracho recibió el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023. Se reconoció así a la autora de El ser que va a morirTierra de entraña ardienteDebe ser un malentendido y otras obras que enaltecen la poesía mexicana.

Breviario…

El incansable Héctor Cruz (Chimalhuacán, 1932) expone 38 cuadros en la galería EXU de San Jacinto 16, en San Ángel. El republicano que firma esta columna lo recuerda en el desaparecido café Victoria, donde solía reunirse a mediodía con otros pintores que, como él, eran también maestros de la Academia de San Carlos. Hombre sabio, sencillo y generoso. Artista grande. @@@ Con México como invitado de honor, ayer se inauguró la XXI Bienal Internacional de Grabado de Sarcelles, en los suburbios de París. En la muestra se expone obra de 28 de nuestros creadores, entre otros, Fernando Aceves Humana, Sergio Hernández, Nunik Sauret, Demián Flores, Francisco Castro LeñeroDr. Lakra, Guillermo Orduña y Mar Gasca Madrigal. La selección se debe a Jean-Pierre Tanguy.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic
A %d blogueros les gusta esto: